Después de haber leído el artículo La ética solidaria, Ferreira. y de acuerdo a la revisión del Concepto de Solidaridad Profesional, deberás comentar con tu propia reflexión personal a las siguientes preguntas:
¿Cuáles consideras que son los límites de la Solidaridad Profesional?
¿La caridad es un límite de la Solidaridad Profesional?
¿En cuáles casos el Estado debe intervenir para favorecer la Solidaridad Profesional?
Emmanuel Heredia 1.el respeto o cuando no se ven involucrados tus sentimientos para la toma de una desicion. 2. Creo que tendría un significado aparte pero no creo que sea un límite es una parte de ser solidario pero dependería en qué forma lo hagas. 3.en casos donde la salud se vea involucrado o los valores y normas que se han impuesto no se estén respetando .
1.- Los limites los tenemos marcados de acuerdo a la profesión y nunca deben sobrepasar hasta un punto en donde volvamos a una comunidad dependiente de ella. 2.- Todo depende del tipo de profesional que seamos y que concepto tengamos de la caridad y por supuesto hacia donde la enfoquemos. 3.- En los casos cuando la sociedad se haga dependiente de ella y requiera control.
1.- Un límite sería cuando tu quieres apoyar a alguien o alguno y se aprovechan de eso para poder sacar más de lo que puedes como profesinal. 2.-La caridad puede poner una barrera a la solidaridad, ya que en mi punto de vista, tratas de ser más solidario con los que menos tienen, por lo cual puede que apoyar más a la caridad te limite en otros aspectos. 3.-En todo momento, ya que el estado debe tener en claro los valores de a sociedad en la que se vive y cuando se trata a invel profesional mucho más, por lo cual hay que favorecer siempre al projimo y si es un pacient que no tenga muchas facultadas, con mayor razón
Regina Linares Los limites de la solidaridad profesional, serí hasta donde tienea que actuar, el punto cuando dejas de actuar profesionalmente. Si, pero siento que el significado de caridad ha ido cambiando, dar caridad a quien lo necesita, aquel que no tiene nada y que por voluntad propia de mi persona le doy y no la persona me pide a mi. Debe intervenir para llevar un control, para organizar algún atentado climatico o de guerta, se requiere de alguien con poder y control para ayudar a incentivar la ayuda a la gente que lo necesita. Siempre y cuando sea por el bien.
1- es cuando se quieren aprovechar o abusar de la ayuda que se esta proporcionando, podria ser cuando queremos ayudar a mmejorarel estado nutricio de una poblacion, la misma nos exija cosas que sobre pasan como es una dieta para forma
Musculo. 2- considero que la caridad es parte de la solidaridad y que de ahi parte y no es como limite. 3- cuando haya un descontrol en la sociedad, por ejemplo una guerra mundial en la cual se tenga que contar con la solidaridad de todas las personas
Alexandra Troncoso 1. Cuando alguien afecte tu estado de ánimo o simplemente nos haga sentir incómodos es donde debe terminar el límite de solidaridad. 2. Depende de nosotros si sobre pasa ese límite, considero que cualquier actividad que no nos haga sentirnos menos pero que ayude a los demás, debe ser sobrevalorada. 3. En aquellos donde se "salga" de nuestras manos el manejar una situación delicada, tal vez donde la otra persona no comprenda o capte nuestro límite de solidaridad.
1.- Los limites las imponemos nosotros mismos, en general seria los campos donde aplicarlos correctamente evitando que la gente sea dependiente de ello. 2.- Dependeria de como es aplicado y de las personas a quienes le he dado, debido a que pueden volverse dependientes. 3.- En casos donde sea por necesidad y no por bien a los demas.
ALBI ITZEL CHI 1)Podemos ser solidarios con los demás profesionales de la salud, sin que exista un abuso por ese acto de querer ayudar. El egoísmo y la busca del beneficio PERSONAL podía ser un límite de la solidaridad. 2) No, porque la caridad podría ir ligado con el ser solidario. Sabemos que la solidaridad es beneficiar a las personas siempre y cuando lo REQUIERAN y dar caridad a quien lo necesita es ser solidario. 3) Cuando los profesionales del sector salud brindar servicios sin alguna remuneración o como voluntariado, el profesional está siendo solidarios al ofrecer esos servicios, sin embargo, el estado debe reconocer su esfuerzo y dedicación promoviendo que se les otorgue cierta cantidad (por lo menos mínima) para que puedan ejercer su servicio adecuadamente.
Patricia Mora Kin 1. Cuando la persona quiere actuar de mala forma, cuando la ayuda suele ser muy seguido pero de forma en la que se pide sea la incorrecta. (Ser confiansudos) 2. A mi punto de vista no creo que sea un limitante. Dar lo que se puede es ayudar. 3. Cuando la poblacion se encuentra en un estado de dificultad ya sea desastre natural o economica. Debe equilibrar la ayuda.
Patricia Mora Kin 1. Cuando la persona quiere actuar de mala forma, cuando la ayuda suele ser muy seguido pero de forma en la que se pide sea la incorrecta. (Ser confiansudos) 2. A mi punto de vista no creo que sea un limitante. Dar lo que se puede es ayudar. 3. Cuando la poblacion se encuentra en un estado de dificultad ya sea desastre natural o economica. Debe equilibrar la ayuda.
1. ¿Cuáles consideras que son los límites de la Solidaridad Profesional? La solidaridad es una condición del ser humano que complementa las actitudes sociales de un individuo, de forma pues que cuando una persona es solidaria con los demás, mantiene una naturaleza social en el entorno en el que se desarrolla personalmente. La solidaridad conduce al desarrollo sustentable de los pueblos, por eso, es fundamental que sea empleada en pro de los beneficios que puede ofrecer a una determinada causa. y cuando no es así, esta no se lleva acabo, es un limite.
2. ¿La caridad es un límite de la Solidaridad Profesional? considero que si, ya que la caridad muchas veces se da un servicio para los que no tienen esa posibilidad sin que la persona espere algo de regreso, y si no se tiene ese sentimiento de caridad, puede ser un limite para la solidaridad profesional.
3. ¿En cuáles casos el Estado debe intervenir para favorecer la Solidaridad Profesional? En todo momento, mantener los valores en alto y que no exista ningún tip de abuso. Ruben Lopez Diaz.
1. Los límites de la solidaridad profesional sería cuando la gente se quiere aprovechar de lo qué haces por ellos y cuando no valoran lo qué haces por esas personas, todo trabajo solidario tienes que ser reconocido 2. La caridad no debería de ser un límite de la solidaridad profesional ya que se hace con el mismo objetivo, ayudar a los que lo necesitan sin querer algo a cambio 3.el estado deberá intervenir en los casi donde la gente se aprovecha de la buena voluntad de las personas que son solidarios, en lo que su labor es denigrada
¿Cuáles consideras que son los límites de la Solidaridad Profesional? Cuando exista algún tipo de abuso por alguna de las partes.
¿La caridad es un límite de la Solidaridad Profesional? No ya que esta no tiene el mismo enfoque ser solidario involucra respeto y aceptación aparte de la ayuda y la caridad e enfoca más a el apoyo a quien lo necesita.
¿En cuáles casos el Estado debe intervenir para favorecer la Solidaridad Profesional? Cuando el profesional brinda algún servicio, se les debe reconocer con alguna remuneración aun que sea mínima.
1.Cuando en un momento la persona que acude a ti como profesional abusa de la solidaridad que uno le brinda. 2.Si , a veces la gente no diferencia la caridad y empieza a abusar de la gente que al darle la mano lo ve como una obligación por el simple hecho de haberlo brindado su solidaridad. 3.Cuando la población esta enfocada en un valor en general y el Estado no esta brindando las asociaciones u organizaciones para generar la satisfacción de la población.
1. Los límites los ponemos nosotros de acuerdo a nuestra profesión, nadie puede abusar de esa ayuda solo por qué cree que puedes ser solidario al 100%.
2. Como tal no considero la caridad como un límite en la solidaridad ya que como tal si puede depender de ella pero de qué forma la usas es diferente.
3. Es casos cuando dependa la salud o en casos que la sociedad no los use de la manera más favorable hacia la gente.
1. Cuando la integridad del profesional puede verse perjudicada o en peligro de sufrir represarias. 2. No, en todo caso la caridad complementaría la solidaridad profesional debido a que esto daría un enfoque aún más humanístico. 3. En todas aquellas circunstancias donde los ciudadanos puedan ver afectada su integridad, ya sea física, económica, derechos humanos, etc. Ej: instituciones públicas de salud,
1) el abuso de la solidaridad cuando una persona ayuda pero la otra abusa de eso 2) no pienso que sea límite ya que la caridad va de la mano con la solidaridad por que es el querer ayudar con el corazón sin nada a cambio 3)ayudar a desarrollarse al.profesional brindarle apoyo cuando se requiera y así poder brindar una mejor atención
1) el abuso de la solidaridad cuando una persona ayuda pero la otra abusa de eso 2) no pienso que sea límite ya que la caridad va de la mano con la solidaridad por que es el querer ayudar con el corazón sin nada a cambio 3)ayudar a desarrollarse al.profesional brindarle apoyo cuando se requiera y así poder brindar una mejor atención
1. Los límites de la solidaridad en el ámbito profesional es cuándo la persona está equivocada o no está haciendo las cosas correctas sino que va en contra de las normas. El límite es de acuerdo a cada persona. 2. No pienso que la caridad sea un límite de solidaridad porque es la empatia que llevamos las personas por naturaleza. Y todas las personas tenemos este valor unas más y otras menos 3. El Estado debe favorecer a Solidaridad profesional siempre que la sociedad tenga la razón y sea comprobado.
1. son los limites que tenemos marcados dependiendo de nuestra profesión y no debemos sobrepasarlos ya que la gente puede llegar a confundirse y creer que tenemos otras responsabilidades que no nos corresponden. 2. opino que hasta cierto punto si puede llegar a ser un limite, ya que muchas veces al querer ser buenos, la gente se confunde y lo toma como una responsabilidad nuestra no nosotros como profesionistas tenemos derecho a recibir remuneraciones por nuestro trabajo. 3. favorecer a las regiones o lugares menos desarrolladas con infraestructura y garantizar la atención medica mediante un sistema de salud a nivel nacional o municipal, dependiendo el caso.
1-Entrar en asuntos interpersonales en los que la solidaridad no es pedida por los demás por lo tanto no es reconocida aunque no hay límites esos te los pones tú siempre es importante saber hasta dónde se llegaría porque pudiera tomarse o mal interpretarse con otra cosa. 2-la caridad no debe ser tomado como solidaridad profesional ya que deja de ser profesional aunque puede implementarse en algunos casos debido a que aplicaría para ayudar como tal a algún paciente 3-cuando se esté beneficiando a un cierto grupo privilegiado y no al estado como tal ya sea en favoreciendo a unos más que otros o beneficiando a un sector para obtener algo a cambio
1. Cuando las personas que acuden a ti abusan de la solidaridad que les brindamos, asi que nosotros tenemos que poner los límites para que nuestra integridad profesional no se vea afectada.
2. No ya que siento que la calidad va de la mano con la solidaridad porque se hace con el corazón.
3. En todo momento, siempre y cuando la sociedad tenga la razón o en verdad lo necesite.
Ernesto Martínez Torres 1.Considero que los límites son nuestras propias cualidades, el egoísmo y la poca o nula empatía para con nuestros semejantes.
2.Pienso que es una virtud, siempre y cuando sea y cumpla con el propósito de la profesión sin intentar tomar ventaja o beneficios a costa del esfuerzo de los demás.
3.En el caso en que el profesional lo requiera siempre y cuando cubra con las necesidades básicas de los profesionales, salvaguardando siempre la integridad física,intelectual y social de los mismos.
Emmanuel Heredia
ResponderEliminar1.el respeto o cuando no se ven involucrados tus sentimientos para la toma de una desicion.
2. Creo que tendría un significado aparte pero no creo que sea un límite es una parte de ser solidario pero dependería en qué forma lo hagas.
3.en casos donde la salud se vea involucrado o los valores y normas que se han impuesto no se estén respetando .
1.- Los limites los tenemos marcados de acuerdo a la profesión y nunca deben sobrepasar hasta un punto en donde volvamos a una comunidad dependiente de ella.
ResponderEliminar2.- Todo depende del tipo de profesional que seamos y que concepto tengamos de la caridad y por supuesto hacia donde la enfoquemos.
3.- En los casos cuando la sociedad se haga dependiente de ella y requiera control.
1.- Un límite sería cuando tu quieres apoyar a alguien o alguno y se aprovechan de eso para poder sacar más de lo que puedes como profesinal.
ResponderEliminar2.-La caridad puede poner una barrera a la solidaridad, ya que en mi punto de vista, tratas de ser más solidario con los que menos tienen, por lo cual puede que apoyar más a la caridad te limite en otros aspectos.
3.-En todo momento, ya que el estado debe tener en claro los valores de a sociedad en la que se vive y cuando se trata a invel profesional mucho más, por lo cual hay que favorecer siempre al projimo y si es un pacient que no tenga muchas facultadas, con mayor razón
Abdelaziz Farid Sifaoui uiz
Regina Linares
ResponderEliminarLos limites de la solidaridad profesional, serí hasta donde tienea que actuar, el punto cuando dejas de actuar profesionalmente.
Si, pero siento que el significado de caridad ha ido cambiando, dar caridad a quien lo necesita, aquel que no tiene nada y que por voluntad propia de mi persona le doy y no la persona me pide a mi.
Debe intervenir para llevar un control, para organizar algún atentado climatico o de guerta, se requiere de alguien con poder y control para ayudar a incentivar la ayuda a la gente que lo necesita. Siempre y cuando sea por el bien.
1- es cuando se quieren aprovechar o abusar de la ayuda que se esta proporcionando, podria ser cuando queremos ayudar a mmejorarel estado nutricio de una poblacion, la misma nos exija cosas que sobre pasan como es una dieta para forma
ResponderEliminarMusculo.
Eliminar2- considero que la caridad es parte de la solidaridad y que de ahi parte y no es como limite.
3- cuando haya un descontrol en la sociedad, por ejemplo una guerra mundial en la cual se tenga que contar con la solidaridad de todas las personas
Alexandra Troncoso
ResponderEliminar1. Cuando alguien afecte tu estado de ánimo o simplemente nos haga sentir incómodos es donde debe terminar el límite de solidaridad.
2. Depende de nosotros si sobre pasa ese límite, considero que cualquier actividad que no nos haga sentirnos menos pero que ayude a los demás, debe ser sobrevalorada.
3. En aquellos donde se "salga" de nuestras manos el manejar una situación delicada, tal vez donde la otra persona no comprenda o capte nuestro límite de solidaridad.
1.- Los limites las imponemos nosotros mismos, en general seria los campos donde aplicarlos correctamente evitando que la gente sea dependiente de ello.
ResponderEliminar2.- Dependeria de como es aplicado y de las personas a quienes le he dado, debido a que pueden volverse dependientes.
3.- En casos donde sea por necesidad y no por bien a los demas.
SOY JOSE CRUZ
EliminarALBI ITZEL CHI
ResponderEliminar1)Podemos ser solidarios con los demás profesionales de la salud, sin que exista un abuso por ese acto de querer ayudar. El egoísmo y la busca del beneficio PERSONAL podía ser un límite de la solidaridad.
2) No, porque la caridad podría ir ligado con el ser solidario. Sabemos que la solidaridad es beneficiar a las personas siempre y cuando lo REQUIERAN y dar caridad a quien lo necesita es ser solidario.
3) Cuando los profesionales del sector salud brindar servicios sin alguna remuneración o como voluntariado, el profesional está siendo solidarios al ofrecer esos servicios, sin embargo, el estado debe reconocer su esfuerzo y dedicación promoviendo que se les otorgue cierta cantidad (por lo menos mínima) para que puedan ejercer su servicio adecuadamente.
Patricia Mora Kin
ResponderEliminar1. Cuando la persona quiere actuar de mala forma, cuando la ayuda suele ser muy seguido pero de forma en la que se pide sea la incorrecta. (Ser confiansudos)
2. A mi punto de vista no creo que sea un limitante. Dar lo que se puede es ayudar.
3. Cuando la poblacion se encuentra en un estado de dificultad ya sea desastre natural o economica. Debe equilibrar la ayuda.
Patricia Mora Kin
ResponderEliminar1. Cuando la persona quiere actuar de mala forma, cuando la ayuda suele ser muy seguido pero de forma en la que se pide sea la incorrecta. (Ser confiansudos)
2. A mi punto de vista no creo que sea un limitante. Dar lo que se puede es ayudar.
3. Cuando la poblacion se encuentra en un estado de dificultad ya sea desastre natural o economica. Debe equilibrar la ayuda.
1. ¿Cuáles consideras que son los límites de la Solidaridad Profesional?
ResponderEliminarLa solidaridad es una condición del ser humano que complementa las actitudes sociales de un individuo, de forma pues que cuando una persona es solidaria con los demás, mantiene una naturaleza social en el entorno en el que se desarrolla personalmente. La solidaridad conduce al desarrollo sustentable de los pueblos, por eso, es fundamental que sea empleada en pro de los beneficios que puede ofrecer a una determinada causa. y cuando no es así, esta no se lleva acabo, es un limite.
2. ¿La caridad es un límite de la Solidaridad Profesional?
considero que si, ya que la caridad muchas veces se da un servicio para los que no tienen esa posibilidad sin que la persona espere algo de regreso, y si no se tiene ese sentimiento de caridad, puede ser un limite para la solidaridad profesional.
3. ¿En cuáles casos el Estado debe intervenir para favorecer la Solidaridad Profesional?
En todo momento, mantener los valores en alto y que no exista ningún tip de abuso.
Ruben Lopez Diaz.
1. Los límites de la solidaridad profesional sería cuando la gente se quiere aprovechar de lo qué haces por ellos y cuando no valoran lo qué haces por esas personas, todo trabajo solidario tienes que ser reconocido
ResponderEliminar2. La caridad no debería de ser un límite de la solidaridad profesional ya que se hace con el mismo objetivo, ayudar a los que lo necesitan sin querer algo a cambio
3.el estado deberá intervenir en los casi donde la gente se aprovecha de la buena voluntad de las personas que son solidarios, en lo que su labor es denigrada
ResponderEliminar¿Cuáles consideras que son los límites de la Solidaridad Profesional?
Cuando exista algún tipo de abuso por alguna de las partes.
¿La caridad es un límite de la Solidaridad Profesional?
No ya que esta no tiene el mismo enfoque ser solidario involucra respeto y aceptación aparte de la ayuda y la caridad e enfoca más a el apoyo a quien lo necesita.
¿En cuáles casos el Estado debe intervenir para favorecer la Solidaridad Profesional? Cuando el profesional brinda algún servicio, se les debe reconocer con alguna remuneración aun que sea mínima.
Claudia Gutierrez
1.Cuando en un momento la persona que acude a ti como profesional abusa de la solidaridad que uno le brinda.
ResponderEliminar2.Si , a veces la gente no diferencia la caridad y empieza a abusar de la gente que al darle la mano lo ve como una obligación por el simple hecho de haberlo brindado su solidaridad.
3.Cuando la población esta enfocada en un valor en general y el Estado no esta brindando las asociaciones u organizaciones para generar la satisfacción de la población.
Migueli Lira Estrella
ResponderEliminar1. Los límites los ponemos nosotros de acuerdo a nuestra profesión, nadie puede abusar de esa ayuda solo por qué cree que puedes ser solidario al 100%.
2. Como tal no considero la caridad como un límite en la solidaridad ya que como tal si puede depender de ella pero de qué forma la usas es diferente.
3. Es casos cuando dependa la salud o en casos que la sociedad no los use de la manera más favorable hacia la gente.
DIEGO VILLAMIL TEJEDO
ResponderEliminar1. Cuando la integridad del profesional puede verse perjudicada o en peligro de sufrir represarias.
2. No, en todo caso la caridad complementaría la solidaridad profesional debido a que esto daría un enfoque aún más humanístico.
3. En todas aquellas circunstancias donde los ciudadanos puedan ver afectada su integridad, ya sea física, económica, derechos humanos, etc. Ej: instituciones públicas de salud,
1) el abuso de la solidaridad cuando una persona ayuda pero la otra abusa de eso
ResponderEliminar2) no pienso que sea límite ya que la caridad va de la mano con la solidaridad por que es el querer ayudar con el corazón sin nada a cambio
3)ayudar a desarrollarse al.profesional brindarle apoyo cuando se requiera y así poder brindar una mejor atención
1) el abuso de la solidaridad cuando una persona ayuda pero la otra abusa de eso
ResponderEliminar2) no pienso que sea límite ya que la caridad va de la mano con la solidaridad por que es el querer ayudar con el corazón sin nada a cambio
3)ayudar a desarrollarse al.profesional brindarle apoyo cuando se requiera y así poder brindar una mejor atención
1. Los límites de la solidaridad en el ámbito profesional es cuándo la persona está equivocada o no está haciendo las cosas correctas sino que va en contra de las normas. El límite es de acuerdo a cada persona.
ResponderEliminar2. No pienso que la caridad sea un límite de solidaridad porque es la empatia que llevamos las personas por naturaleza. Y todas las personas tenemos este valor unas más y otras menos
3. El Estado debe favorecer a Solidaridad profesional siempre que la sociedad tenga la razón y sea comprobado.
1. son los limites que tenemos marcados dependiendo de nuestra profesión y no debemos sobrepasarlos ya que la gente puede llegar a confundirse y creer que tenemos otras responsabilidades que no nos corresponden.
ResponderEliminar2. opino que hasta cierto punto si puede llegar a ser un limite, ya que muchas veces al querer ser buenos, la gente se confunde y lo toma como una responsabilidad nuestra no nosotros como profesionistas tenemos derecho a recibir remuneraciones por nuestro trabajo.
3. favorecer a las regiones o lugares menos desarrolladas con infraestructura y garantizar la atención medica mediante un sistema de salud a nivel nacional o municipal, dependiendo el caso.
itzel aguilar medina
1-Entrar en asuntos interpersonales en los que la solidaridad no es pedida por los demás por lo tanto no es reconocida aunque no hay límites esos te los pones tú siempre es importante saber hasta dónde se llegaría porque pudiera tomarse o mal interpretarse con otra cosa.
ResponderEliminar2-la caridad no debe ser tomado como solidaridad profesional ya que deja de ser profesional aunque puede implementarse en algunos casos debido a que aplicaría para ayudar como tal a algún paciente
3-cuando se esté beneficiando a un cierto grupo privilegiado y no al estado como tal ya sea en favoreciendo a unos más que otros o beneficiando a un sector para obtener algo a cambio
::::::Marian Flores:::::::
1. Cuando las personas que acuden a ti abusan de la solidaridad que les brindamos, asi que nosotros tenemos que poner los límites para que nuestra integridad profesional no se vea afectada.
ResponderEliminar2. No ya que siento que la calidad va de la mano con la solidaridad porque se hace con el corazón.
3. En todo momento, siempre y cuando la sociedad tenga la razón o en verdad lo necesite.
Karen Canché
Ernesto Martínez Torres
ResponderEliminar1.Considero que los límites son nuestras propias cualidades, el egoísmo y la poca o nula empatía para con nuestros semejantes.
2.Pienso que es una virtud, siempre y cuando sea y cumpla con el propósito de la profesión sin intentar tomar ventaja o beneficios a costa del esfuerzo de los demás.
3.En el caso en que el profesional lo requiera siempre y cuando cubra con las necesidades básicas de los profesionales, salvaguardando siempre la integridad física,intelectual y social de los mismos.